domingo, 12 de enero de 2025

COROCHO DE ROCIGALGO TECHO DE TOLEDO

 

 

 CIRCULAR: CASETA DE INFORMACIÓN LOS NAVALUCILLOS, CASA DEL POSTUERO, MIRADOR DEL RÍO PUSA, COLLADO FRÍO, COROCHO DE ROCIGALGO, COLLADO DEL CHORRO, CHORRERA CHICA, LAS CORNISAS, CASCADA DEL CHORRO, PUENTE DE LA ARAÑOSA, CASETA DE INFORMACIÓN.

 

 

 

SINOPSIS DE LA RUTA.- 

                                           - Inicio la ruta desde la Caseta de Información Los Navalucillos, a la que accedí viniendo de Madrid tras pasar la localidad del mismo nombre por la carretera CM-4155. En el punto kilométrico 16´4 tomo a la izquierda en fuerte bajada una pista en regular estado. A los cinco km llego al aparcamiento.

Comienzo andando por una pista en suave bajada hacia el Arroyo del Chorro, que paso por un puente. A pocos metros me encuentro con un cruce, para coger a la derecha la espectacular pista que en larga subida pasará primero al lado de la Casa del Postuero, para continuar hacia el privilegiado mirador del Río Pusa y un poco más adelante contactar con la Senda de las Cuevas, en una zona bastante alta desde la que divisamos perfectamente el gran Corocho de Rocigalgo. La ruta está muy bien indicada en todo su recorrido.

Desciendo zigzagueando en fuerte pendiente hasta el Collado Frío, para ascender el alargado tramo final, con la pendiente cada vez más suave hasta llegar a la cima del gran Rocigalgo. Después de recrearme en sus extensas vistas, inicio el descenso retomando de nuevo la pista, que se convierte en una ancha senda con mucha piedra suelta. En unos cientos de metros llego al Collado del Chorro, para coger una de las sendas más bonitas que he recorrido, siempre cercana al Arroyo del Chorro, cambiando de margen en algunos momentos, entre vegetación autóctona mediterránea, destacando un gran robledal y bosque de ribera entre cortados pétreos de gran belleza y todo el recorrido amenizado por las aguas saltarinas y cristalinas. 

Así envuelto en un paisaje alucinante voy disfrutando bajando, dejando atrás lugares como la Chorrera Chica, Las Cornisas, La Cascada del Chorro, El Puente de la Arañosa, entre otros, hasta llegar al punto de partida. 

En resumen diré que en todo el recorrido he apreciado el valor de un monte con vegetación autóctona, con una pista de subida que es una maravilla y que ha debido suponer un gran esfuerzo económico, pero que está en total consonancia con el valor de estas sierras. Mi enhorabuena a los responsables administrativos por tan brillante labor. Que cunda el ejemplo. Me quedo con las ganas de seguir conociendo este magnífico Parque Natural de Cabañeros. Sin más preámbulos paso a mostrarles un amplio reportaje esperando sea de su agrado. Saludos.

 


 

             DOMINGO 12 DE ENERO DE 2025.

 

Inicio de la ruta desde el extenso aparcamiento de la Caseta de Información de Navalucillos del Parque Natural de Cabañeros.

 



Pasando el Arroyo del Chorro.




Voy ascendiendo por una buena pista construida hace unos años para disfrute del senderista. Aquí llego al panel explicativo de lo que era hasta hace poco la vida  en la Casa del Postuero.




Abajo hacia el Nor-Oeste veo el lugar de partida. Un poco más lejanas aparece la silueta en la izquierda de la Sierra de la Botija con la Sierra del Horno a su derecha.




Vista al Nor-Este, con el Cerro Portillo (1.232m) como cumbre más alta de La Sierra de Las Particiones en la parte izquierda de la foto. 
En la loma anterior vemos un oscuro bosque. Se trata del único pinar que hoy veremos.



La pista como ven es una gran obra de mampostería, y es así hasta cerca de la cima del Rocigalgo.

Por esta zona me encontré a un Guarda Forestal que estaba junto a su todo terreno. Yo pensé que era el primero en subir, pero ahí estaba ya este amable señor cuidando de tan valioso lugar.




En este recodo el banco invita a la filosofía, mientras los robles esperan su poesía.




Los líquenes abundan en el robledal. Para ser una zona no demasiado alta me la encontré con bastante humedad.




Y como premio a la gran subida llego a este espléndido mirador del Río Pusa.

Al ver estos parajes tan integrados en el paisaje que invitan a la meditación, quiero lanzar la siguiente reflexión:

"Lo más importante no es llegar a la cima de una montaña, es sentir que con tu presencia la montaña continúa creciendo."                                                 

                                                (quinrri)   2.015-6-24





En estas vistas al Nor-Oeste se puede apreciar nítidamente en la lejanía la alargada silueta de la Sierra de Gredos con su techo el Almanzor (2.591 m). Siguiendo a la derecha se une a la Sierra de Guadarrama, conformando el gran Macizo Central.




Al llegar a esta meseta rayando los 1400 metros de altura corono este alargado monte (que como merece un nombre lo bautizaré con el nombre de Jamelgo) que se extiende junto a la vertiente derecha del Arroyo de los Chorros.



Y ahí aparece el longilineo Rocigalgo, para subirlo con el rocín y el galgo.




Majestuoso valle con el cerro de Los Chorrancos (1.421 m) a la izquierda del Rocigalgo.

 


































Las nubes como bengalas luminosas indican con algarabía la cima del Rocigalgo.